18/12/2024@11:46:00
La Universidad de Salamanca ha presentado su nuevo 'Plan Transfer USAL', una iniciativa estratégica destinada a posicionarla como líder en transferencia de conocimiento en Castilla y León. Este plan, impulsado por el vicerrector Federico Bueno de Mata, busca fomentar la colaboración entre el sector académico y empresarial, alineándose con la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027. 'TransferUSAL' incluye acciones como la creación de un ecosistema integral de transferencia, programas propios para impulsar proyectos estratégicos y formación especializada para el Personal Docente e Investigador. Con este enfoque, se espera mejorar el impacto social de la universidad y potenciar la innovación en la región. Para más información, visita el enlace.
La Fundación General de la Universidad de Salamanca ha lanzado una nueva edición del Programa de Prototipos Orientados al Mercado, en el marco del Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad Empresa (Plan TCUE 2024-2027). Este programa, que busca fomentar la comercialización de prototipos desarrollados por estudiantes y promover la creación de empresas y el registro de patentes, está dirigido a alumnos de últimos cursos de grado y másteres. En la presentación, se destacaron 23 proyectos seleccionados de diversas facultades, así como casos de éxito previos. La iniciativa cuenta con el apoyo financiero de la Junta de Castilla y León. Para más información, visita el enlace.
El Centro de Investigación del Cáncer (CIC, USAL-CSIC) de Salamanca ha sido acreditado como el único Centro de Investigación de Excelencia en Castilla y León por segunda vez, tras una evaluación externa. Esta distinción le permitirá recibir 1 millón de euros en los próximos dos años para mejorar su competitividad internacional y atraer más financiación. El director del CIC, Xosé R. Bustelo, destacó que esta ayuda ayudará a reducir la brecha de financiación con otros centros punteros en España. Además, el CIC ha sido reconocido como Centro-AECC por la Asociación Española contra el Cáncer, lo que refuerza su compromiso con la investigación oncológica.
El procurador de Por Ávila en las Cortes de Castilla y León, Pedro Pascual, ha apoyado la puesta en marcha de un Pacto Autonómico de lucha contra la violencia de género, una lacra social que, según ha apuntado el procurador en sede parlamentaria, debe abordarse de manera transversal.
La tramitación, promovida por la Asociación de Olivareros del Sur de Ávila, tiene ahora su continuidad en la Comisión Europea y permitirá, de resolverse de forma favorable, que Castilla y León, que cuenta con más de 70 figuras de calidad, sume su primera DOP en el ámbito del aceite.
La Junta de Castilla y León saca a licitación la redacción de un primer paquete de proyectos cuyo objetivo principal es la mejora de las infraestructuras, planificación y gestión del agua potable en 32 localidades de las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia y Soria.
El Grupo Por Ávila en la Diputación Provincial ha lamentado que -de nuevo- la institución provincial no haya solicitado este 2024 la subvención de la Junta de Castilla y León dirigida a realizar obras y servicios relacionados con actividades en el sector turístico y cultural mediante la contratación temporal de personas desempleadas. Ya son 200.000 euros lo que se han dejado de percibir a través de esta vía.
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte organiza el ‘Programa de Apertura de Monumentos Verano 2024’ en colaboración con las diócesis de Castilla y León, que viene desarrollándose desde el 13 de julio, con 438 monumentos abiertos al turismo en 351 localidades.
|
La Universidad de Salamanca ha sido sede de la reunión de la junta directiva de Vitartis, la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León. El encuentro, realizado en el Colegio Arzobispo Fonseca, abordó temas clave para el sector agroalimentario, como la simplificación de procesos administrativos y la coordinación entre consejerías. Vitartis, que cuenta con más de 150 socios, promueve la innovación y la colaboración en el ámbito agroalimentario, representando más del 40% de la facturación y empleo del sector en la región. Para más información, visita el enlace.
La Universidad de Salamanca ha recibido 2.450.000€ de la Junta de Castilla y León para impulsar su investigación de excelencia mediante planes estratégicos. Esta financiación proviene de la convocatoria 'Escalera de excelencia', que busca mejorar el ecosistema científico en la región. Entre las propuestas seleccionadas, destacan las unidades 'Luz y Materia Estructuradas (LUMES)' y 'IBRAINS-IN-CYL', que recibirán 850.000€ y 600.000€, respectivamente. Además, el Centro de Investigación del Cáncer obtuvo 1.000.000€ para su 'Programa de Mejora', consolidándose como el único centro de excelencia en Castilla y León en esta convocatoria. Esta iniciativa está alineada con la Estrategia Regional de Investigación e Innovación (RIS3) para 2021-2027, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Estos datos suponen un incremento del 8 % de las manadas de lobo en la Comunidad, con 14 nuevas respecto del censo de 2012-2013. Al norte del río Duero estos datos representan un aumento del 4 % de las manadas, pasando de 152 a 158, y de un 30 % de crecimiento al sur, pasando de 27 a 35.
El paso de los remanentes del huracán Kirk por Castilla y León, con vientos previstos de hasta 120 km/h, determinó que la Agencia de Protección Civil y Emergencias declarara la situación de alerta el martes a partir de las 14:00 horas hasta hoy jueves a las 10:00 horas.
El titular de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha visitado hoy el Centro Provincial de Mando de Ávila, donde ha presentado el sistema de videovigilancia integrado en el Operativo de lucha contra incendios.
Durante la primera quincena de agosto de 2024, el Centro Coordinador de Emergencias de la Junta de Castilla y León ha gestionado un total de 93 incidentes de rescate en montaña, rescate en agua, incidentes sanitarios en lugar público y personas desorientadas. Esta cifra supone el mayor número de incidentes en el medio natural de los últimos 5 años.
El desplazamiento de un anticiclón dará lugar a un incremento de las temperaturas, tanto máximas como mínimas, y un descenso en los valores de humedad relativa, generando un aumento claro del riesgo de incendios forestales. Es la segunda declaración de alerta en época de peligro alto este año.
|
|