www.lavozdeavila.com

Desempleo

02/02/2021@13:32:49
El paro registrado en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de enero ha subido en 76.216 personas respecto del mes anterior. Sin embargo, el Gobierno pone el énfasis en que el desestacionalizado se ha reducido en 17.544 personas.

El paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se ha incrementado en 36.825 (0,96%) personas en el mes de diciembre respecto al mes anterior lo que refleja el impacto de la pandemia en la actividad económica, una anomalía que ha truncado la campaña navideña.

Una situación que el popular Mario Ayuso califica de “sangría”, y considera que “se debe tratar de atajar también desde el Consistorio” e insiste en que “el equipo de Gobierno tiene que dedicarse directamente a todos esos abulenses que necesitan un trabajo”.

Noviembre se sumó a la lista de meses con datos negativos en cuanto a la evolución del paro en Ávila capital. Las malas cifras de empleo se suceden mes tras mes "y aún estamos esperando que el Ayuntamiento aborde la mala evolución del desempleo en la capital con medidas efectivas, realistas, audaces y sostenidas en el tiempo para contribuir a amortiguar o revertir esta situación", sostiene Mario Ayuso, portavoz económico del PP en el Consistorio.

El 2020 será recordado como el peor año de la historia reciente por muchos motivos. El primero de ellos, la salud, esa que tanta falta nos ha hecho en muchos momentos tanto a nosotros como a nuestros allegados. Sin embargo, las consecuencias de la pandemia han ido más allá...

El procurador de Por Ávila en las Cortes, Pedro Pascual, ha demandado una serie de mejoras en materia de infraestructuras a nivel de comunidad y ha lamentado la “nefasta” situación de las comunicaciones abulenses.

El desempleo se redujo en 111.600 personas en los últimos doce meses, situándose en 3.214.400 (-3,36%), según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).