Quizás hayas escuchado la siguiente expresión: El cuerpo habla. La primera impresión es la que perdura. Un gesto puede decir más que mil palabras. El cuerpo revela lo que ocultas. ¡Él no me hace sentir segura! ¡No me siento segura a su alrededor!
En junio de 2025, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social en España alcanzó un récord histórico de 3.096.015 cotizantes, tras sumar 25.184 nuevos afiliados, lo que representa un tercio del empleo creado en ese mes. Desde junio de 2018, el número de trabajadores foráneos ha aumentado en 1.069.456, constituyendo el 14,2% del total de afiliados. Las mujeres representan el 43,4% de estos trabajadores. Los sectores con mayor presencia de empleados extranjeros son la hostelería, agricultura y construcción. Además, la afiliación de autónomos extranjeros también ha alcanzado un máximo histórico, destacando su crecimiento en sectores cualificados como información y comunicaciones.
El Gobierno de España impulsa el micoturismo como estrategia para desestacionalizar el turismo y fomentar la creación de empleo. En Ávila, se celebra el Living Lab Mycotour 'Micoturismo con raíces: innovación desde el territorio', un evento que tendrá lugar el 14 y 15 de mayo, enfocado en promover esta actividad en diversas provincias del país. Esta iniciativa busca aprovechar los recursos locales y atraer a visitantes durante todo el año.
La Diputación de Ávila, a través del Grupo Provincial del PP, solicitará al Gobierno la reapertura inmediata del CAISS y la cobertura de la plaza vacante del SEPE en Piedrahíta. Esta moción se presentará en el Pleno de la Diputación para abordar la falta de servicios que afecta a los residentes del medio rural. Desde principios de 2023, el CAISS permanece cerrado, obligando a los ciudadanos a desplazarse a otras localidades para realizar trámites esenciales. Además, el SEPE ofrece un servicio limitado, generando malestar entre los vecinos debido a largas esperas para obtener citas. La situación refleja el desinterés del Gobierno hacia las necesidades del medio rural, según Carlos Sánchez Mesón, portavoz del PP.
El empleo vinculado al turismo en España experimentó un crecimiento del 4,1% en enero de 2025, alcanzando un total de 2,62 millones de trabajadores afiliados a la Seguridad Social. Este aumento se traduce en 104.437 nuevos empleos en el sector turístico, que representa el 12,5% del total de afiliados en el país. La hostelería lidera este crecimiento, con un incremento notable en servicios de alojamiento y comidas. Andalucía destaca como la comunidad con mayor aumento en empleo turístico, seguida por Cataluña y Comunidad de Madrid.
Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales y Consumo, se reunió con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero para discutir el acceso al empleo de personas con discapacidad y la reforma de la Ley de Dependencia. En este encuentro, Bustinduy destacó la importancia de que las administraciones públicas incluyan cláusulas sociales en los contratos públicos para facilitar la inclusión laboral de este colectivo. Además, se abordó la necesidad de reformar la normativa existente para mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad. El ministro anunció un protocolo que incentivará a las empresas a contratar a personas con discapacidad y reiteró su compromiso por una sociedad más inclusiva. La reunión también sirvió para repasar iniciativas del ministerio enfocadas en la activación laboral de este grupo.
En diciembre de 2024, el paro en España disminuyó en 25.300 personas, alcanzando un total de 2.560.718 desempleados, lo que representa una caída del 5,4% en comparación con el año anterior. Esta cifra es la más baja desde diciembre de 2007. El descenso se ha visto reflejado principalmente en el paro femenino, que cayó en 25.238 mujeres, y en el desempleo juvenil, que también alcanzó su nivel más bajo histórico. A pesar de la reducción general del paro, se registraron aumentos en los sectores de construcción e industria. En total, se firmaron 1.182.706 contratos en diciembre, con un 36,95% de ellos de carácter indefinido. La tasa de cobertura por desempleo se situó en un 74,49%, la más alta desde 2010.
|
En julio, la afiliación diaria a la Seguridad Social en España ha superado los 21,9 millones de trabajadores, alcanzando un total de 21.900.354 afiliados el 14 de julio. La afiliación media se sitúa en 21.892.989, lo que representa un incremento de 237.046 respecto al mes anterior. Ajustando por estacionalidad, se consolidan 21,6 millones de afiliados, con un aumento significativo de 465.185 empleos en el último año y una mejora notable desde la reforma laboral. La ministra Elma Saiz destaca que el mercado laboral español muestra signos de fortaleza y calidad en los contratos laborales.
La Junta de Castilla y León ha lanzado una convocatoria de subvenciones para apoyar la integración social y laboral de personas vulnerables a través de empresas de inserción. Estas ayudas, publicadas por la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, están diseñadas para cofinanciar costes salariales, inversiones en creación de empleo y gastos relacionados con el personal técnico que acompaña a los trabajadores en su proceso de inserción. Se ofrecen tres líneas de subvenciones: una para la contratación de personas en situación de inserción, otra para financiar al personal técnico y una tercera para inversiones fijas vinculadas a nuevos puestos de trabajo. El presupuesto inicial es de 995.000 euros, con posibilidad de ampliación hasta 3.850.000 euros. Las solicitudes estarán abiertas entre agosto y septiembre de 2025.
El Programa Empleo Mujer en Castilla y León busca fomentar la inserción laboral de mujeres en la región. Este programa, anunciado el 5 de mayo de 2025, se centra en ofrecer oportunidades de empleo y formación para mejorar la situación laboral femenina. Para más información sobre las iniciativas y recursos disponibles, visita el enlace.
El procurador de Por Ávila, Pedro Pascual, ha presentado una serie de enmiendas a la Proposición de Ley destinada a mejorar la provisión de puestos sanitarios de difícil cobertura en Castilla y León. Estas medidas buscan garantizar una atención sanitaria estable y permanente en la región. La iniciativa se tramitará en el Parlamento autonómico para abordar la problemática de las plazas vacantes en el Servicio de Salud.
La Junta de Castilla y León y las universidades públicas de la región han firmado un protocolo de colaboración para facilitar la integración laboral de jóvenes titulados en el tejido productivo local. Este acuerdo busca promover la inserción profesional y evitar la fuga de talento, beneficiando a 4,000 jóvenes con un presupuesto inicial de 8.6 millones de euros. Se implementarán programas de orientación profesional, prácticas no laborales y medidas para mejorar la intermediación laboral, con el objetivo de aumentar el empleo juvenil y fortalecer la competitividad empresarial en Castilla y León.
Mediodía en una parada de autobús en la ciudad de España. Dos posturas dispares, dos voces que se alzan en un debate que refleja el complejo escenario de la migración en el país.
El porcentaje de población con estudios superiores que está ocupada ha alcanzado el 83,7%, lo que representa un aumento del 7,3% en la última década. Según el anuario estadístico del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, la tasa de abandono educativo temprano ha disminuido casi diez puntos en los últimos diez años. Además, el número de profesores ha crecido en más de 83.500 desde 2017, superando los 958.000 docentes en total. La educación secundaria muestra una tasa de graduación del 81,6%, mientras que el gasto público en educación ha aumentado significativamente, alcanzando los 63.446,6 millones de euros en 2022. Para más detalles sobre estas estadísticas educativas, visita el enlace a la noticia.
|