06/02/2025@15:21:06
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, destacó que la inversión histórica en I+D+I del Gobierno español es clave para los excelentes datos económicos y sociales del país. En su comparecencia ante el Congreso, resaltó que en 2024 se resolvieron 40.200 expedientes de homologaciones, casi el doble que el año anterior. Además, anunció una nueva convocatoria de ayudas de 31 millones de euros para proyectos de investigación en Inteligencia Artificial. Morant subrayó la creación de más de 5.700 puestos de trabajo para investigadores desde 2021 y la financiación significativa destinada a la I+D empresarial. La ministra reafirmó el compromiso del Gobierno con la ciencia como eje central de las políticas públicas.
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas para la creación de Espacios de Datos Sectoriales, con un presupuesto de 75 millones de euros. Esta iniciativa busca fomentar la innovación y el desarrollo de centros demostradores y casos de uso en sectores estratégicos, excluyendo el turismo. Las entidades interesadas pueden presentar sus solicitudes hasta el 30 de enero de 2025. Esta convocatoria se enmarca dentro del Plan de Impulso de Espacios de Datos, que promueve el intercambio y análisis de datos como motor clave para el crecimiento económico y la digitalización.
Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades de España, destacó la importancia de consolidar el vínculo entre ciencia y política durante la IX Reunión de Diplomacia Científica, Tecnológica y de Innovación Española. En un contexto marcado por desinformación y negacionismo científico, Morant subrayó que ignorar los avisos científicos puede tener consecuencias fatales. El Gobierno español está invirtiendo en talento e innovación para modernizar el país y fomentar la colaboración internacional. La reunión busca fortalecer este puente esencial frente a desafíos globales, posicionando a España como un referente en diplomacia científica.
La Universidad de Salamanca ha presentado su nuevo 'Plan Transfer USAL', una iniciativa estratégica destinada a posicionarla como líder en transferencia de conocimiento en Castilla y León. Este plan, impulsado por el vicerrector Federico Bueno de Mata, busca fomentar la colaboración entre el sector académico y empresarial, alineándose con la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027. 'TransferUSAL' incluye acciones como la creación de un ecosistema integral de transferencia, programas propios para impulsar proyectos estratégicos y formación especializada para el Personal Docente e Investigador. Con este enfoque, se espera mejorar el impacto social de la universidad y potenciar la innovación en la región. Para más información, visita el enlace.
Santa Teresa, la marca líder en membrillo de calidad, presenta su innovador producto "Caprichos de Membrillo con pistacho y almendra", que transforma el clásico membrillo en una experiencia gourmet ideal para las mesas navideñas. Este nuevo lanzamiento combina tradición y modernidad, elevando las presentaciones en tablas de queso con un toque sofisticado. Elaborados sin aditivos ni conservantes, estos caprichos son perfectos para maridar con una variedad de quesos y otros platos como foie o ensaladas. Disponibles en supermercados y en la tienda online de Santa Teresa, esta propuesta promete sorprender a los amantes de la gastronomía.
La Universidad Católica de Ávila (UCAV) y Fundación Kerbest han visitado la Colonia Venero Claro, estrella de los programas de la Fundación Ávila dedicados a la infancia y la juventud.
El sector de la enseñanza del español para extranjeros es estratégico para la Junta de Castilla y León. El futuro y la proyección internacional de la Comunidad tienen también uno de sus principales pilares en la lengua como recurso económico.
|
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha abierto a audiencia pública el Real Decreto que asignará ayudas directas a dos proyectos españoles seleccionados por la Comisión Europea para el uso de hidrógeno (H2) en movilidad y transporte. Estos proyectos, incluidos en el IPCEI Hy2Move, buscan desarrollar soluciones innovadoras para integrar el hidrógeno renovable en el sector del transporte. Las iniciativas están lideradas por Airbus OSL, que trabajará en aviones cero emisiones, y Evolution Synergetique Automotive SL, enfocada en vehículos de pila de hidrógeno. Esta colaboración europea incluye a varios Estados miembros y tiene como objetivo fomentar una cadena de valor sostenible del hidrógeno. Las alegaciones al decreto se podrán presentar hasta el 7 de enero.
La Universidad de Salamanca ha reactivado y potenciado sus Laboratorios de Creación y Fabricación Digital, FabLab USAL, con una nueva oferta formativa que incluye más de 50 actividades de capacitación. Este programa está diseñado para beneficiar a más de 1.800 participantes, incluyendo miembros de la comunidad universitaria y el público general. Con tecnología avanzada como impresión 3D y corte láser, FabLab USAL busca convertirse en un espacio clave para la formación complementaria y la investigación multidisciplinaria. Las actividades se desarrollan en varias sedes y están alineadas con el Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa de la Junta de Castilla y León.
La Universidad de Salamanca ha sido sede de la reunión de la junta directiva de Vitartis, la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León. El encuentro, realizado en el Colegio Arzobispo Fonseca, abordó temas clave para el sector agroalimentario, como la simplificación de procesos administrativos y la coordinación entre consejerías. Vitartis, que cuenta con más de 150 socios, promueve la innovación y la colaboración en el ámbito agroalimentario, representando más del 40% de la facturación y empleo del sector en la región. Para más información, visita el enlace.
El procurador de Por Ávila en las Cortes de Castilla y León, Pedro Pascual, ha apoyado la puesta en marcha de un Pacto Autonómico de lucha contra la violencia de género, una lacra social que, según ha apuntado el procurador en sede parlamentaria, debe abordarse de manera transversal.
La Asociación Nacional de Agencias de Energía -de la que forma parte la Agencia Provincial de la Energía (APEA) de la DIPUTACIÓN DE ÁVILA- convoca los XIV Premios Nacionales de la Energía, que tendrán cinco categorías, una más que en 2022, ya que se convocan individualmente las categorías de eficiencia energética y movilidad sostenible. La APEA tiene como cometido canalizar las candidaturas abulenses que opten a los galardones.
|
|