29/05/2025@13:17:00
El II Plan Municipal de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Ávila busca transformar las pautas de movilidad hacia un desarrollo sostenible, equilibrando las necesidades de desplazamiento diario con el crecimiento económico y la protección del medio ambiente. Este plan, que se implementará en un horizonte de 8 años, se centra en el diseño centrado en las personas, priorizando la seguridad de los usuarios más vulnerables y promoviendo un uso eficiente de las vías urbanas. Además, tiene como objetivo reducir las emisiones contaminantes mediante soluciones de movilidad sostenibles. Para más información, consulta el enlace a la aprobación definitiva y el documento completo del PMUS.
La Diputación de Ávila sigue promoviendo las comunidades energéticas a través de diversas actividades tanto presenciales como online. Esta iniciativa busca aumentar la concienciación y participación en proyectos de energía sostenible.
El comercio rural en Ávila muestra una disposición a integrar la sostenibilidad en sus actividades, según los resultados de una reciente encuesta. Esta tendencia refleja un compromiso creciente por parte de los comerciantes locales hacia prácticas más responsables y respetuosas con el medio ambiente.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha resuelto la convocatoria de Misiones Ciencia e Innovación, otorgando 83,5 millones de euros a 49 proyectos innovadores. Esta iniciativa, financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, busca fomentar la colaboración entre empresas y centros de investigación. La ministra Diana Morant destacó la importancia de estas colaboraciones para mejorar los resultados científicos y ofrecer soluciones a la sociedad. Los proyectos abarcan áreas como electromovilidad, sostenibilidad en construcciones, salud digital y eficiencia en el transporte aéreo. La Comunidad de Madrid lidera en participación con un 23% de los fondos asignados.
El Ayuntamiento de Ávila ha aprobado inicialmente el estudio de detalle de la parcela nº 16 del suelo urbano consolidado, correspondiente al Plan Parcial "ARUP 1/17 ZURRA 1" del PGOU. Este proceso incluye un periodo de información pública para que los ciudadanos puedan participar y opinar sobre esta iniciativa urbanística.
El 18 de diciembre de 2024, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, presentó en el Congreso medidas para mantener los días de pesca en el Mediterráneo. Estas acciones buscan garantizar la sostenibilidad del sector pesquero y han sido negociadas para evitar un recorte del 79% en los días de pesca. Planas destacó que las medidas son razonables y se financiarán con fondos públicos. Además, España ha logrado buenos totales admisibles de capturas en Bruselas, asegurando la estabilidad de la flota española en el Atlántico. Las iniciativas incluyen ajustes técnicos como cambios en el tamaño de las mallas y vedas temporales para mejorar la regeneración de las poblaciones marinas.
El Curso de Economía Circular y Reciclaje impartido en el Laboratorio de Economía Circular que la Diputación tiene en el Centro de Integrado de Formación Profesional Agraria de La Colilla ha llegado a su fin con la entrega de diplomas.
|
La ciudad de Ávila ha sido seleccionada como candidata para el premio 'Hoja Verde Europea 2027', otorgado por la Comisión Europea. Esta distinción reconoce los esfuerzos en sostenibilidad y gestión medioambiental de ciudades europeas. Ávila, que compite con diez ciudades en su categoría, presentó un proyecto integral tras reuniones con representantes comunitarios. La evaluación técnica se centrará en indicadores como calidad del aire, biodiversidad y economía circular. Si avanza a la final, deberá presentar su estrategia para implementar la Hoja Verde Europea. El premio incluye un trofeo y 200.000 euros para financiar iniciativas ambientales.
La Diputación de Ávila ha aprobado el proyecto técnico para la construcción de una nueva nave de maduración de residuos orgánicos en el CTR de Urraca-Miguel. Esta iniciativa busca mejorar la gestión de residuos en la región, contribuyendo a un manejo más eficiente y sostenible de los desechos orgánicos. La implementación del proyecto está prevista para optimizar el proceso de tratamiento y reciclaje de estos materiales, alineándose con las políticas medioambientales actuales.
Yolanda Díaz, vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, ha inaugurado en Murcia la Capitalidad de la Economía Social, destacando que este modelo económico puede redirigirse hacia el bien común. En el evento, celebrado en la Universidad de Murcia, se subrayó la importancia de combinar eficiencia económica con justicia social. Con más de 2.500 empresas y 100.000 empleos en la región, la Economía Social representa aproximadamente el 10% del PIB español. A lo largo de los próximos meses, se llevarán a cabo más de cien actividades para promover este modelo empresarial inclusivo y sostenible.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha instado a los inversores internacionales a invertir en España durante la inauguración del foro 'Spain Investors Day'. Destacó los sólidos resultados económicos del país en un contexto global incierto y subrayó el avance hacia la modernización industrial y turística mediante la sostenibilidad y la creación de empleos de calidad. Hereu también mencionó la importancia de la nueva Ley de Industria y Autonomía Estratégica, que facilita trámites para proyectos de interés general, generando confianza entre los inversores extranjeros.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España ha anunciado la convocatoria de ayudas para financiar el cambio del copo en las redes de pesca de todos los buques que operan en el Mediterráneo. Esta medida busca recuperar los días de pesca del año anterior y asegurar la sostenibilidad del sector pesquero. La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, se reunió con representantes del sector para discutir la implementación de estas ayudas, que incluyen cambios técnicos y paradas temporales financiadas por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA). El objetivo es garantizar la continuidad de la actividad pesquera y proteger las poblaciones de peces en el Mediterráneo.
La Universidad de Salamanca ha logrado un notable ascenso en el ranking Greenmetric de sostenibilidad, posicionándose entre las 200 mejores universidades del mundo y ocupando el cuarto lugar en España. Esta clasificación, elaborada por la Universidad de Indonesia, evalúa a 1.477 instituciones de 95 países en áreas como ahorro energético, gestión de residuos y educación ambiental. Desde 2019, la universidad ha escalado del puesto 372 al 161 a nivel global. Destaca especialmente en gestión de residuos y actividades educativas relacionadas con la sostenibilidad. Las políticas implementadas incluyen la instalación de paneles solares y el impulso a la movilidad sostenible. Además, su Biblioteca de Biología ha sido reconocida como una de las mejores bibliotecas verdes del mundo.
Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio depositados en los contenedores de toda España, en colaboración con la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Ávila y el Consorcio de Residuos de la Zona Norte de Ávila ponen en marcha la campaña solidaria 'Reciclando Sonrisas' para fomentar el reciclado de los envases de vidrio en la provincia.
|
|