21/07/2025@12:18:09
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla y León ha incorporado cinco nuevos grupos al Sistema de Conocimiento e Innovación en Agricultura (red AKIS CyL). Estos grupos se centrarán en cultivos leñosos, salud vegetal, digitalización del riego, y los sectores cárnico y lácteo. Con estas adiciones, la red AKIS CyL cuenta ya con 13 grupos operativos que integran a profesionales del sector agrícola y agroalimentario. Se destinarán 6,8 millones de euros para proyectos de innovación basados en las propuestas recogidas. Además, se están preparando nuevos grupos que comenzarán en septiembre, incluyendo uno enfocado en digitalización. Este modelo busca fortalecer la colaboración entre todos los agentes del sector para una política agraria más efectiva.
La Junta de Castilla y León impulsa la formación a medida como clave para fomentar la innovación en sectores tecnológicos. La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, destacó esta estrategia durante su visita a Astibot, una empresa líder en robótica e inteligencia artificial. El Programa de Formación de Personas Trabajadoras Ocupadas (FORTRA) busca capacitar a los empleados en áreas críticas como inteligencia artificial y robótica, con un enfoque en la adaptación a las nuevas tecnologías. Hasta ahora, el programa ha formado a más de 29,000 trabajadores, con un presupuesto que supera los 12.5 millones de euros. Esta iniciativa es fundamental para mantener la competitividad y responder a los retos de la digitalización en el tejido productivo de Castilla y León.
Una investigación en la que participa la Junta de Castilla y León busca mejorar la alimentación animal para reducir la huella de carbono del sector porcino. El director del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), Rafael Sáez, visitó la granja experimental de Proinserga en Fuentepelayo, un centro clave en innovación sostenible. El proyecto Green Feed, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, evalúa técnicas nutricionales que optimizan el bienestar animal y minimizan el impacto ambiental. Además, se están desarrollando nuevas iniciativas con inteligencia artificial para fomentar la sostenibilidad en el sector porcino. Proinserga, un referente industrial en Segovia, también está implementando un Centro de Innovación para ensayos prácticos que mejoran la eficiencia alimentaria y reducen emisiones contaminantes.
El Ayuntamiento de Ávila ha lanzado un nuevo Plan Estratégico de Turismo 2025-2029, con el objetivo de promover un turismo más innovador y sostenible. El alcalde, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, destacó que este plan busca desestacionalizar la oferta turística de la ciudad. La iniciativa fue presentada oficialmente y se basa en cuatro objetivos consensuados para transformar el futuro turístico de Ávila.
El Gobierno de España impulsa el micoturismo como estrategia para desestacionalizar el turismo y fomentar la creación de empleo. En Ávila, se celebra el Living Lab Mycotour 'Micoturismo con raíces: innovación desde el territorio', un evento que tendrá lugar el 14 y 15 de mayo, enfocado en promover esta actividad en diversas provincias del país. Esta iniciativa busca aprovechar los recursos locales y atraer a visitantes durante todo el año.
La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha llevado a cabo las X Jornadas de Enfermería, enfocadas en la "Innovación y Transformación Digital Aplicada a los Cuidados". Este evento destacó la importancia de integrar la inteligencia artificial y la tecnología en el ámbito sanitario, sin descuidar la humanización de la atención. La rectora M.ª del Rosario Sáez Yuguero enfatizó cómo estas herramientas están revolucionando el sector, mientras que la coordinadora del grado en Enfermería, Eva Pilar López, subrayó el compromiso de los estudiantes con una atención integral y humanizada. Las jornadas ofrecieron a los futuros enfermeros una visión amplia sobre la digitalización en salud y su relevancia en la formación profesional.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha otorgado la distinción de ‘Ciudad de la Ciencia y la Innovación’ a 22 localidades en reconocimiento a sus políticas innovadoras. La ministra Diana Morant destacó el papel del municipalismo en la mejora de la calidad de vida a través del conocimiento. Las ciudades galardonadas incluyen Alcorcón, Bilbao y Huelva, entre otras. Con esta acción, la ‘Red Innpulso’ se expande a un total de 112 ciudades, promoviendo la colaboración y el desarrollo de proyectos innovadores en el ámbito local. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-miciu-concede-la-distincion-de-ciudad-de-la-ciencia-y-la-innovacion-a-22-localidades-y-amplia-la-red-innpulso-a-112-ciudades/.
El GestEAUr ha lanzado un proyecto piloto en La Moraña con el objetivo de mejorar el tratamiento del agua utilizando Soluciones Basadas en la Naturaleza. Esta iniciativa busca implementar métodos sostenibles y eficientes para la gestión del agua, promoviendo un enfoque ecológico en el tratamiento hídrico.
|
La Universidad Católica de Ávila (UCAV), en colaboración con la Diputación de Ávila, ha realizado ocho talleres educativos en el CRA Baja Moraña, dirigidos a niños de localidades como Langa y Horcajo de las Torres. Estas actividades, centradas en fomentar la lectura y despertar el interés por la ciencia, han contado con la participación de 48 niños y han sido valoradas positivamente por alumnos y docentes. Este proyecto reafirma el compromiso de la UCAV con la innovación pedagógica y la difusión del conocimiento en entornos rurales.
LA CONJURA DE LOS NECIOS
El presidente del gobierno, como un vaquero solitario, ha decidió desmarcarse del compromiso unánime de la OTAN. ¿Audacia o insensatez?
El pleno del Ayuntamiento de Ávila, celebrado el 30 de mayo de 2025, aprobó la integración en el Patronato de la Fundación Geocenter, un centro internacional tecnológico en geoinformática. Esta iniciativa forma parte del Plan Territorial de Fomento Industrial para Ávila y busca posicionar al territorio como un referente europeo en tecnología geoespacial. Durante la sesión, también se aceptó la renuncia del concejal José Manuel Lorenzo Serapio, portavoz del Grupo Municipal de Vox. La Junta Electoral procederá a designar su sucesor para el próximo pleno municipal.
Las X Jornadas de Enfermería en la Universidad Católica de Ávila (UCAV) han destacado la importancia de mantener la humanización en el cuidado sanitario frente a la transformación digital. Este evento se centró en la aplicación de la inteligencia artificial y nuevas tecnologías en enfermería, enfatizando que la atención al paciente debe seguir siendo prioritaria.
La Diputación de Ávila ha aprobado el proyecto técnico para la construcción de una nueva nave de maduración de residuos orgánicos en el CTR de Urraca-Miguel. Esta iniciativa busca mejorar la gestión de residuos en la región, contribuyendo a un manejo más eficiente y sostenible de los desechos orgánicos. La implementación del proyecto está prevista para optimizar el proceso de tratamiento y reciclaje de estos materiales, alineándose con las políticas medioambientales actuales.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha resuelto la convocatoria de Misiones Ciencia e Innovación, otorgando 83,5 millones de euros a 49 proyectos innovadores. Esta iniciativa, financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, busca fomentar la colaboración entre empresas y centros de investigación. La ministra Diana Morant destacó la importancia de estas colaboraciones para mejorar los resultados científicos y ofrecer soluciones a la sociedad. Los proyectos abarcan áreas como electromovilidad, sostenibilidad en construcciones, salud digital y eficiencia en el transporte aéreo. La Comunidad de Madrid lidera en participación con un 23% de los fondos asignados.
|
|