www.lavozdeavila.com

incendios forestales

07/05/2025@20:27:08

El TREEADS ha seleccionado Ávila como el lugar para presentar sus resultados sobre la gestión de incendios forestales en toda España. Este evento, programado para el 5 de mayo de 2025, destacará las estrategias y logros en la prevención y control de incendios en el territorio nacional.

Ávila será la sede el 8 de mayo del evento de cierre del proyecto europeo Treeads, centrado en la gestión de incendios forestales. La Diputación de Ávila participa como socia en este proyecto que reunirá a expertos en tecnología, gestión forestal y emergencias en el Palacio Los Serrano. Este encuentro es una oportunidad para compartir conocimientos y experiencias sobre la prevención y manejo de incendios en entornos forestales.

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha celebrado las II Jornadas de Protección de la Naturaleza y el Medio Ambiente en el Ámbito Policial, organizadas en colaboración con la Comandancia de la Guardia Civil de Ávila. Este evento, que tuvo lugar el 20 de febrero de 2025, ofreció diversas ponencias sobre temas actuales como incendios forestales y protección de la avifauna, dirigidas a estudiantes y profesionales del ámbito de la seguridad. La Vicerrectora Lourdes Miguel destacó la importancia del conocimiento para generar un cambio positivo en la conservación del medio ambiente. Las jornadas contaron con expertos de Castilla y León y se transmitieron en streaming para una mayor accesibilidad.

El procurador de Por Ávila en las Cortes de Castilla y León, Pedro Pascual, ha apelado al consenso de los grupos políticos para llegar a soluciones que eviten que se sigan produciendo incendios con “daños devastadores” como el de la Paramera en Ávila o el de la Sierra de la Culebra en Zamora.

Regulación del uso del fuego al aire libre y las medidas preventivas para actuaciones o eventos que requieran su uso, como hogueras en festividades o barbacoas cuando sea época de peligro alto de incendios forestales.

La Junta suspende todas las autorizaciones para el uso del fuego que se hayan otorgado debido al incremento notable de las temperaturas que se prevé para mañana martes, 8 de agosto, y el miércoles 9, que pueden alcanzar los 42 grados en el centro de la Comunidad, con vientos de elevada intensidad. La Agencia Estatal de Meteorología ha calificado el riesgo de incendios forestales de ‘extremo’.

Ante las previsiones meteorológicas de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para los próximos días, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio amplia la declaración de peligro medio de incendios en toda la Comunidad del 21 al 27 de abril. Esto implica el mantenimiento de la suspensión de todas las autorizaciones y comunicaciones de quema de vegetación y restos vegetales, y el refuerzo del personal de guardia y de los medios desplegados en las comarcas de riesgo.

La localidad de Piedralaves ha acogido un taller para afrontar medidas con las que reducir daños de los incendios forestales, en el marco del TREEADS, del que es socia la Diputación, que ha elegido a la provincia de Ávila para testar este innovador proyecto europeo.

La Diputación de Ávila ha anunciado la organización de cuatro jornadas en abril con el objetivo de promover la prevención de incendios forestales. Estas actividades están diseñadas para concienciar a la población sobre la importancia de proteger el medio ambiente y reducir el riesgo de incendios en la región.

El desplazamiento de un anticiclón dará lugar a un incremento de las temperaturas, tanto máximas como mínimas, y un descenso en los valores de humedad relativa, generando un aumento claro del riesgo de incendios forestales. Es la segunda declaración de alerta en época de peligro alto este año.

Está prohibido, en el monte y a menos de 400 metros del monte, la quema de rastrojos, hacer hogueras, tirar fósforos y colillas o arrojar fuera de los contenedores de basura desechos o residuos que con el tiempo puedan resultar combustibles.

La entrada de la masa de aire caliente en altura continuará un día más sobre la Comunidad, provocando un incremento de las temperaturas, tanto máximas como mínimas, generando un aumento claro del riesgo de incendios forestales. Es el cuarto aviso en época de peligro alto en 2023.

La Junta de Castilla y León recuerda que las labores de prevención y extinción de incendios forestales deben adaptarse en cada momento del año al riesgo existente y adopta un operativo flexible acorde a las condiciones de riesgo en cada momento.

Además, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio advierte de que cuando la AEMET determine un riesgo de incendio de nivel muy alto o extremo, como sucederá alguno de los próximos días, son de aplicación las limitaciones establecidas por el gobierno de España en el Real Decreto-ley 15/2022, de 1 de agosto, por el que se adoptan medidas urgentes en materia de incendios forestales. Asimismo se refuerza el personal de guardia y de los medios desplegados en las comarcas de riesgo.

Por Ávila ha pedido al PP y Vox que “recapaciten” sobre la constitución de las comisiones de investigación sobre los incendios de la Sierra de la Paramera, en Ávila, que calcinó más de 22.000 hectáreas, y la Culebra, en Zamora. Han manifestado “no entender” la negativa inicial tanto del Partido Popular como de VOX a analizar las causas de estos incendios puesto que se trata, únicamente, de conocer qué falló en los operativos de extinción de ambos fuegos para que no se vuelvan a repetir.