La Torre del Homenaje del Castillo del Condestable Dávalos se convirtió en el punto de encuentro para la presentación de las nuevas ayudas, instrumentos financieros y apoyos destinados al tejido empresarial rural por parte de la Junta de Castilla y León. Este evento, que tuvo lugar recientemente, fue inaugurado por el alcalde de Arenas, J. Carlos Sánchez Mesón, quien estuvo acompañado por diversas autoridades locales, incluyendo al delegado de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández Herrero; la concejal de comercio y hostelería, Laura Martín-Blas; y el director general del Instituto para la Competitividad Empresarial (Icecyl), Augusto Cobos Pérez.
Durante su intervención, Augusto Cobos expuso las diferentes ayudas y recursos financieros disponibles para los sectores empresariales. El objetivo principal es mejorar la efectividad de estas iniciativas y garantizar que las empresas rurales tengan acceso a herramientas que ofrecen bonificaciones automáticas para proyectos en localidades rurales, así como una tramitación simplificada.
Inversiones significativas en Ávila
La Consejería de Economía y Hacienda ha movilizado un total de 147,5 millones de euros en esta legislatura, beneficiando a 1.153 proyectos empresariales en la provincia de Ávila. Esta inversión ha generado un impacto económico significativo, con un total inducido de 210,5 millones de euros, además de contribuir a la creación o mantenimiento de 3.423 empleos.
A lo largo del periodo legislativo actual, se han gestionado 115 expedientes relacionados con subvenciones que suman un total de 6.146.476 euros, lo que ha permitido una inversión total cercana a los 20.820.339 euros. Es importante resaltar que para el año 2024 se prevé un aumento notable tanto en el número de proyectos subvencionados como en el monto total destinado a estas ayudas respecto a 2023.
Crecimiento en innovación y financiación
En cuanto a los proyectos innovadores, se ha observado un incremento significativo en 2024 con más expedientes tramitados que en los dos años anteriores combinados. Desde 2022, se han aprobado 1.038 operaciones financieras, con un importe concedido que asciende a 141,3 millones de euros, generando una inversión inducida de 189,7 millones, lo cual también ha contribuido al mantenimiento y creación de empleos.
Este esfuerzo por parte de la Junta busca fortalecer el tejido empresarial rural y asegurar su sostenibilidad a largo plazo.
La noticia en cifras
Cifra |
Valor |
Total movilizado en la legislatura |
147,5 millones de euros |
Proyectos empresariales apoyados |
1.153 proyectos |
Inversión inducida |
210,5 millones de euros |
Empleos creados o mantenidos |
3.423 empleos |
Subvenciones gestionadas |
6.146.476 euros |
Inversión total asociada a subvenciones |
20.820.339 euros |
Operaciones aprobadas desde 2022 |
1.038 operaciones |
Importe concedido en financiación |
141,3 millones de euros |
Preguntas sobre la noticia
¿Dónde se presentaron las ayudas para empresarios del mundo rural?
Las ayudas se presentaron en la Torre del Homenaje del Castillo del Condestable Dávalos.
¿Quiénes estuvieron presentes en la jornada de presentación de las ayudas?
Estuvieron presentes el alcalde de Arenas, J. Carlos Sánchez Mesón, el delegado de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández Herrero, la concejal de comercio y hostelería, Laura Martín-Blas, y el director general del Instituto para la Competitividad Empresarial (Icecyl), Augusto Cobos Pérez.
¿Cuánto ha movilizado la Consejería de Economía y Hacienda en la provincia de Ávila durante esta legislatura?
Se han movilizado un total de 147,5 millones de euros a 1.153 proyectos empresariales en la provincia de Ávila.
¿Qué impacto han tenido estas ayudas en términos de empleo?
Estas ayudas han generado la creación y/o mantenimiento de 3.423 empleos.
¿Cuál es el incremento notable en las subvenciones para 2024 comparado con 2023?
En 2024 se han duplicado tanto el número de proyectos subvencionados como el montante de las subvenciones y la inversión inducida respecto a 2023.
¿Cuántas operaciones de financiación se han aprobado desde 2022 en Ávila?
Desde 2022 se han aprobado 1.038 operaciones con un importe concedido de 141,3 millones de euros.
¿Qué inversión inducida ha resultado de estas operaciones de financiación?
La inversión inducida ha sido de 189,7 millones de euros.