www.lavozdeavila.com

Racismo

17/07/2025@18:19:31

El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia ha revelado en su boletín de junio de 2025 que se han detectado más de 54.000 contenidos racistas en redes sociales, lo que refleja un aumento alarmante del discurso de odio. Este incremento incluye un notable aumento del 12% en los mensajes dirigidos a personas del norte de África, coincidiendo con eventos sociopolíticos recientes. La ministra Elma Saiz ha destacado la deshumanización y el uso de lenguaje violento como formas intolerables de discriminación, subrayando la necesidad urgente de una mayor acción por parte de las plataformas digitales. Solo el 29% de los mensajes reportados fueron eliminados, con variaciones significativas entre las diferentes plataformas. El informe también indica que el 95% de los mensajes hostiles están dirigidos a hombres migrantes y utiliza lenguaje agresivo y códigos para evadir filtros. La situación exige un compromiso sostenido para frenar la expansión del odio en línea y proteger la cohesión social.

El Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (Oberaxe) revela que las redes sociales solo eliminan el 28,4% del discurso de odio racista y xenófobo reportado. En diciembre, más del 70% de estos contenidos permanecieron activos, con TikTok liderando en eliminación (83%) y X (anteriormente Twitter) con solo un 10%. El informe destaca un aumento en mensajes que vinculan la inmigración con la criminalidad y promueven narrativas xenófobas. Se hace un llamado urgente a las plataformas para mejorar sus mecanismos de moderación y combatir la desinformación y los prejuicios que amenazan la convivencia social.

Hemos salido de la reciente tragedia de las inundaciones de Valencia con un ambiente tenebroso, oscuro y sin apenas darnos tiempo para reponernos nos hemos encontrado de sopetón con las elecciones de EE.UU. y la victoria de Donald Trump ha sido contundente, mucho más de lo que los más pesimistas de entre nosotros preveían.

Todo lo que estamos viendo sobre el jugador brasileño Vinicius nos lleva a ver otras caras y aristas del poliedro.

Un español en Alemania (89)

Yo, José Mateos Mariscal (migrante), soy especialista en sufrir racismo en Alemania. Nací en un barrio privado, a las afueras de Zamora. Yo nací en un barrio privado… privado de luz, agua y teléfono (Rabiche, Zamora, España). Sí, un barrio marginal.

Un español en Alemania (63)

7 de cada 10 inmobiliarias rechazan a los emigrantes en un estudio en el que se han realizado un total de 1.836 llamadas, respondiendo a anuncios de alquiler reales a agencias de Alemania, Solingen, Remscheid y Wuppertal.
  • 1

Este no pretende ser un remedo de ese famoso calendario de neumáticos, con sus guapísimas modelos. Quiere ser algo más bello y mucho más “humano”. Porque, ¿hay algo que caracterice mejor a la Humanidad desde sus comienzos que el deseo innato de mejora y de progreso? Pues ese es, precisamente, el propósito que empuja a todos inmigrantes españoles en Alemania.

La retirada de las mascarillas entrará en vigor cuando se publique en el BOE; se recomienda su uso ante síntomas de infección respiratoria y en centros sanitarios. Además, el Ejecutivo ha aprobado ayudas para empresas electrointensivas, emprendedores y pymes y el marco estratégico contra el racismo.

Un español en Alemania

Miles de manifestantes participaron en una manifestación contra el racismo a comienzos de año en Düsseldorf (Alemania).

Un español en Alemania (79)

El racismo materializa las creencias de la superioridad de un tono de piel mediante prácticas cotidianas que dan o niegan acceso a unas y otras personas en función de este. Presentamos algunas de esas prácticas en Alemania para visibilizarlo.

Cuando llegué al café encontré a mi viejo marino leyendo el periódico. Me señaló una crónica y me comentó…