www.lavozdeavila.com

España

18/09/2025@22:23:18
Fermín es un reconocido pintor abstracto que está en plena crisis personal y económica, además de ocultar un temblor en su mano que le dificulta para seguir pintando.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado el potencial agrícola de España para liderar la innovación agroalimentaria a nivel internacional. Durante su intervención en un evento de John Deere, enfatizó la importancia de la agricultura de precisión y las medidas del Gobierno para modernizar las explotaciones agrícolas. Planas mencionó que se han destinado 230 millones de euros para financiar proyectos innovadores en este sector, impulsando así una transformación tecnológica que busca atraer talento y nuevas generaciones al campo. Además, resaltó el Plan Renove de maquinaria, que cuenta con un presupuesto histórico e incorpora componentes de agricultura de precisión.

Tras una crisis de salud que la mantiene en casa 76 días seguidos, Klara no hace otra cosa que escuchar su programa de radio favorito, Sigue mi voz.

Marina viaja a Vigo para conocer a la familia de su padre biológico, que murió de sida, al igual que su madre, cuando ella era muy pequeña.

La Seguridad Social en España ha superado los 3 millones de afiliados extranjeros, alcanzando un total de 3.096.015 en julio. Este incremento de casi 200.000 trabajadores en el último año representa un crecimiento significativo del empleo foráneo, que ahora constituye el 14,2% del total de afiliados. Desde la reforma laboral, más del 40% del nuevo empleo creado corresponde a extranjeros, destacando su contribución en sectores como la hostelería y la construcción. Además, se ha registrado un aumento histórico en la afiliación de autónomos extranjeros, con un crecimiento del 6,4% en el último año. La ministra Elma Saiz resalta que estos trabajadores aportan diversidad cultural y son fundamentales para el desarrollo económico del país.

En 2024, el desperdicio alimentario en España se ha reducido un 4,4%, alcanzando los 1.125 millones de kilos, según el informe anual sobre este tema. Este descenso se atribuye a la implementación de la Ley de Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario y a campañas como "Aquí no se tira nada", promovida por el Ministerio de Agricultura. Luis Planas, ministro del sector, destacó que esta tendencia positiva es resultado de políticas públicas y un cambio en los hábitos sociales hacia un consumo más responsable. A nivel doméstico, los hogares son responsables del 97,5% del desperdicio total, pero también han mostrado avances significativos en su reducción. La nueva ley busca optimizar procesos y fomentar donaciones de alimentos excedentes, aunque persisten desafíos en la reducción de ciertos tipos de desperdicio.

En junio de 2025, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social en España alcanzó un récord histórico de 3.096.015 cotizantes, tras sumar 25.184 nuevos afiliados, lo que representa un tercio del empleo creado en ese mes. Desde junio de 2018, el número de trabajadores foráneos ha aumentado en 1.069.456, constituyendo el 14,2% del total de afiliados. Las mujeres representan el 43,4% de estos trabajadores. Los sectores con mayor presencia de empleados extranjeros son la hostelería, agricultura y construcción. Además, la afiliación de autónomos extranjeros también ha alcanzado un máximo histórico, destacando su crecimiento en sectores cualificados como información y comunicaciones.

En junio de 2025, el Ingreso Mínimo Vital ha beneficiado a más de 2.250.000 personas en España, alcanzando a 736.867 hogares, según el Instituto Nacional de la Seguridad Social. La prestación media es de 522,2 euros al mes por hogar y ha experimentado un incremento del 17,8% en comparación con el año anterior. Un 41,3% de los beneficiarios son menores, lo que refleja el compromiso del programa en la lucha contra la pobreza infantil. La ministra de Inclusión destaca que esta herramienta es esencial para brindar oportunidades a los niños y niñas en situación vulnerable. Desde su implementación, se han destinado más de 15.778 millones de euros al abono de estas prestaciones, consolidándose como un pilar del sistema de protección social en España.

Estreno el 14 de septiembre

Álvaro y Carlos son dos internos recién llegados a un centro de internamiento de menores situado junto al mar. Mientras cumplen su condena, tendrán que enfrentarse a las amenazas de la banda de “Los Pajaritos” sin perder la esperanza en un futuro cada vez más oscuro.

La predicción meteorológica para las semanas del 8 al 28 de septiembre de 2025 indica temperaturas por debajo de lo normal en el oeste peninsular y superiores en la zona mediterránea. Se espera que las precipitaciones sean escasas en el suroeste, mientras que Galicia, el extremo norte, Cataluña y Baleares podrían experimentar lluvias superiores a lo habitual. A medida que avanza el mes, se anticipa un aumento en las temperaturas y una disminución de las lluvias en gran parte de España.

El gasto de los turistas internacionales en España alcanzó los 76.074 millones de euros hasta julio de 2025, lo que representa un aumento del 7,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Durante este tiempo, más de 55,5 millones de turistas visitaron el país, un incremento del 4,1%. Reino Unido lidera en gasto acumulado, seguido por Alemania y Francia. En julio, los turistas generaron un gasto total superior a 16.452 millones de euros, con un gasto medio por visitante de 1.493 euros. Baleares fue el destino más popular en julio, recibiendo más de 2,5 millones de visitantes.

España ha recibido más de 23.000 millones de euros en el quinto desembolso del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, tras la aprobación de la Comisión Europea. Este es el mayor pago realizado a un Estado miembro y representa un avance significativo en la implementación del plan, que busca impulsar la economía española mediante inversiones en educación, justicia, transición ecológica y apoyo a pymes. Con este desembolso, España ha acumulado más de 55.000 millones de euros en transferencias, consolidándose como líder en la captación de fondos europeos. Se han cumplido 264 hitos del mecanismo de recuperación, aunque quedan pendientes algunos objetivos que se están trabajando para su resolución. La preparación para una sexta solicitud de pago ya está en marcha, con el objetivo de asegurar la ejecución efectiva del plan hasta finales de 2026.

En julio, la afiliación diaria a la Seguridad Social en España ha superado los 21,9 millones de trabajadores, alcanzando un total de 21.900.354 afiliados el 14 de julio. La afiliación media se sitúa en 21.892.989, lo que representa un incremento de 237.046 respecto al mes anterior. Ajustando por estacionalidad, se consolidan 21,6 millones de afiliados, con un aumento significativo de 465.185 empleos en el último año y una mejora notable desde la reforma laboral. La ministra Elma Saiz destaca que el mercado laboral español muestra signos de fortaleza y calidad en los contratos laborales.

El Gobierno de España ha recibido a 52 refugiados sirios en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, como parte del Programa Nacional de Reasentamiento 2025. Este traslado, que se realizó sin incidencias, involucró la colaboración de 16 instituciones, incluyendo ACNUR y Cruz Roja. El programa tiene como objetivo reasentar a 1.200 personas refugiadas en España durante el año y ha logrado ya el asentamiento de 248 individuos. Además, se ha implementado una vía complementaria para facilitar la llegada de refugiados con ofertas laborales en el país.

Un individuo ha sido detenido en Ávila por la Policía Nacional tras intentar falsificar documentación para empadronarse y obtener un permiso de residencia en España. La detención se produce en el contexto de una investigación sobre falsedad documental. Este caso resalta la importancia de las medidas de seguridad en los procesos de empadronamiento y obtención de permisos de residencia.