www.lavozdeavila.com

Economia

15/09/2025@14:00:31

La Seguridad Social de España ha registrado 3.050.000 afiliados extranjeros en agosto, lo que representa un aumento del 7% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se traduce en casi 200.000 nuevos trabajadores extranjeros en los últimos doce meses, alcanzando un 14,05% del total de afiliados al sistema. La ministra Elma Saiz destaca la importancia de estos trabajadores para el crecimiento económico y el sostenimiento del estado de bienestar. Además, se ha observado un récord en la afiliación de autónomos extranjeros, con un incremento del 6,5% en agosto, especialmente en sectores cualificados como Información y Comunicaciones.

España ha recibido más de 23.000 millones de euros en el quinto desembolso del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, tras la aprobación de la Comisión Europea. Este es el mayor pago realizado a un Estado miembro y representa un avance significativo en la implementación del plan, que busca impulsar la economía española mediante inversiones en educación, justicia, transición ecológica y apoyo a pymes. Con este desembolso, España ha acumulado más de 55.000 millones de euros en transferencias, consolidándose como líder en la captación de fondos europeos. Se han cumplido 264 hitos del mecanismo de recuperación, aunque quedan pendientes algunos objetivos que se están trabajando para su resolución. La preparación para una sexta solicitud de pago ya está en marcha, con el objetivo de asegurar la ejecución efectiva del plan hasta finales de 2026.

En enero de 2025, el desempleo en España ha aumentado en 38.725 personas, alcanzando un total de 2.599.443 desempleados, la cifra más baja en este mes en los últimos 17 años. A pesar del aumento mensual, el paro ha descendido un 6,08% en comparación con enero de 2024. El desempleo femenino se sitúa en su nivel más bajo histórico para este mes, mientras que el número de contratos indefinidos firmados representa el 42% del total. La tasa de cobertura del sistema ha alcanzado el 74,51%, la más alta desde 2010.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha abierto el plazo para solicitar ayudas destinadas a la maquinaria agrícola afectada por la dana, con un presupuesto de 9,7 millones de euros. Los interesados podrán presentar sus solicitudes hasta el 1 de marzo de 2025. Estas ayudas forman parte del Plan de Respuesta Inmediata del Gobierno español y están diseñadas para proporcionar liquidez a los titulares de maquinaria dañada, facilitando su reparación o sustitución. Para más información, se puede consultar el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicado el 28 de diciembre.

El Gobierno de España ha ampliado las medidas agrarias para ayudar a los agricultores valencianos afectados por la dana, incluyendo a aquellos de municipios colindantes. Esta decisión se enmarca en un Real Decreto-ley que destina 444,5 millones de euros al sector agroalimentario. Los damnificados deben informar al Ministerio de Agricultura sobre los daños para acceder a ayudas directas, reparación de infraestructuras y reposición de maquinaria agrícola. Esta medida busca mitigar el impacto económico en las zonas afectadas y asegurar el apoyo necesario para la recuperación del sector agrícola.

Mediodía en una parada de autobús en la ciudad de España. Dos posturas dispares, dos voces que se alzan en un debate que refleja el complejo escenario de la migración en el país.

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas para la creación de Espacios de Datos Sectoriales, con un presupuesto de 75 millones de euros. Esta iniciativa busca fomentar la innovación y el desarrollo de centros demostradores y casos de uso en sectores estratégicos, excluyendo el turismo. Las entidades interesadas pueden presentar sus solicitudes hasta el 30 de enero de 2025. Esta convocatoria se enmarca dentro del Plan de Impulso de Espacios de Datos, que promueve el intercambio y análisis de datos como motor clave para el crecimiento económico y la digitalización.

El sector agrario en España ha alcanzado un valor récord de producción de 68.430 millones de euros en 2024, lo que representa un incremento del 4,3 % respecto al año anterior. La producción vegetal ha sido la principal impulsora de este crecimiento, con un aumento del 8,9 % gracias a buenos rendimientos en cultivos tras la sequía de 2022. Además, la renta agraria se ha situado en 37.759 millones de euros, un aumento del 14,2 %. A pesar de una caída del 1,3 % en el valor de la producción animal, los cereales y el aceite de oliva han destacado por sus incrementos significativos. Los consumos intermedios también han disminuido, reflejando una reducción en los precios de compra. Estos datos subrayan la recuperación y fortaleza del sector agrario español.

En un despliegue de fortaleza económica, España ha cerrado el verano de 2024 con cifras que reflejan un pulso vibrante en su mercado laboral.