www.lavozdeavila.com

discurso de odio

24/07/2025@18:32:01

Un informe del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia revela un aumento alarmante de discursos de odio en redes sociales tras los altercados en Torre Pacheco, Murcia. Entre el 6 y el 22 de julio, se registraron más de 138.000 mensajes xenófobos, especialmente dirigidos a personas del norte de África. El pico máximo se produjo el 12 de julio, coincidiendo con una manifestación local. La ministra Elma Saiz subraya la necesidad de desmentir bulos y neutralizar mensajes hostiles para evitar que estos incidentes se repitan. El sistema FARO, que combina inteligencia artificial y supervisión experta, es clave en la detección de este tipo de contenido en línea.

El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia ha revelado en su boletín de junio de 2025 que se han detectado más de 54.000 contenidos racistas en redes sociales, lo que refleja un aumento alarmante del discurso de odio. Este incremento incluye un notable aumento del 12% en los mensajes dirigidos a personas del norte de África, coincidiendo con eventos sociopolíticos recientes. La ministra Elma Saiz ha destacado la deshumanización y el uso de lenguaje violento como formas intolerables de discriminación, subrayando la necesidad urgente de una mayor acción por parte de las plataformas digitales. Solo el 29% de los mensajes reportados fueron eliminados, con variaciones significativas entre las diferentes plataformas. El informe también indica que el 95% de los mensajes hostiles están dirigidos a hombres migrantes y utiliza lenguaje agresivo y códigos para evadir filtros. La situación exige un compromiso sostenido para frenar la expansión del odio en línea y proteger la cohesión social.

  • 1

El Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (Oberaxe) revela que las redes sociales solo eliminan el 28,4% del discurso de odio racista y xenófobo reportado. En diciembre, más del 70% de estos contenidos permanecieron activos, con TikTok liderando en eliminación (83%) y X (anteriormente Twitter) con solo un 10%. El informe destaca un aumento en mensajes que vinculan la inmigración con la criminalidad y promueven narrativas xenófobas. Se hace un llamado urgente a las plataformas para mejorar sus mecanismos de moderación y combatir la desinformación y los prejuicios que amenazan la convivencia social.