www.lavozdeavila.com

instituto nacional de la seguridad social

08/01/2025@00:08:59

En diciembre de 2023, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha beneficiado a 2.050.000 personas que residen en 674.000 hogares, según el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La prestación media es de 470,7 euros mensuales por hogar, alcanzando un total de 352,1 millones de euros en este mes. Este incremento del 26,6% en prestaciones activas respecto al año anterior refleja un aumento significativo en la protección social. Desde su implementación en junio de 2020, el IMV ha llegado a casi 944.000 hogares y ha destinado más de 13.300 millones de euros para combatir la pobreza y exclusión social, con especial atención a los menores y familias vulnerables. Además, se han introducido medidas adicionales para apoyar a los afectados por desastres naturales recientes.

Desde el 1 de enero y hasta el 31 de marzo, los pensionistas de la Seguridad Social española que residen en el extranjero pueden acreditar su vivencia para continuar recibiendo sus prestaciones. Este año, se incorpora la aplicación VIVESS, que permite a los pensionistas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y del Instituto Social de la Marina (ISM) realizar este trámite cómodamente desde sus dispositivos móviles. El INSS ha enviado más de 115.000 cartas informativas sobre las ventajas de VIVESS, que también facilita la actualización de datos personales y bancarios. En 2024, un 36% de los pensionistas en el extranjero ya utilizó esta herramienta. Para más información, visita el enlace.

  • 1

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha aprobado 336.933 prestaciones de Ingreso Mínimo Vital, con prácticamente 800.000 personas beneficiarias. De ellas, casi un 40% son menores, lo que indica la incidencia que está teniendo la prestación en la reducción de la pobreza infantil.