www.lavozdeavila.com
Alerta por agua en Ávila: Declarada no apta para el consumo por exceso de manganeso
Ampliar

Alerta por agua en Ávila: Declarada no apta para el consumo por exceso de manganeso

jueves 26 de junio de 2025, 19:23h

Escucha la noticia

El Servicio Territorial de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha declarado el agua en Ávila como no apta para el consumo debido a un exceso de manganeso, superando los 200 microgramos por litro. Aunque este parámetro no representa un riesgo inmediato para la salud, se recomienda no utilizar el agua de la red pública para beber ni para la preparación de alimentos. El Ayuntamiento está suministrando agua embotellada a barrios afectados y colectivos vulnerables mientras trabaja en la reparación de las roturas en la red de abastecimiento. Se espera que la normalidad en el suministro se recupere en un plazo máximo de 72 horas.

El agua de Ávila, no apta para el consumo

El Servicio Territorial de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha declarado hoy que el agua en la capital abulense no es apta para el consumo. Esta decisión se ha tomado tras detectar niveles elevados de manganeso, un parámetro que, aunque no es químico ni bacteriológico, indica problemas en la calidad del agua.

El alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, junto a Alberto Pato, jefe del Servicio de Infraestructuras y Agua del Ayuntamiento, y José Ignacio Jiménez, responsable de calidad de Aqualia, empresa encargada del ciclo integral del agua en la ciudad, ofreció una rueda de prensa para abordar la situación. El alcalde hizo un llamado a la tranquilidad y aseguró que se espera recuperar la normalidad en el suministro en un plazo máximo de 72 horas.

Medidas preventivas y abastecimiento alternativo

La declaración como “no apta” se debe a que los últimos análisis revelaron una concentración de manganeso de 200 microgramos por litro, superando el límite legal establecido en 80 microgramos por litro. Aunque este metal está presente en la dieta humana y no representa un riesgo inmediato para la salud en niveles normales, su exceso puede causar coloración y sedimentos en el agua.

Como medida preventiva, las autoridades han recomendado no utilizar el agua de la red pública para beber o preparar alimentos. Sin embargo, se puede usar sin restricciones para otros fines como lavado de ropa o higiene personal. Esta calificación se mantendrá hasta nuevo aviso.

Abastecimiento a colectivos vulnerables

A raíz de esta situación, el Ayuntamiento ha comenzado a suministrar agua embotellada a los barrios anexionados y a colectivos vulnerables. Se han distribuido 1.500 litros por barrio y se habilitarán puntos específicos para garantizar el acceso al agua potable para aquellos con dificultades económicas.

Los puntos de distribución estarán ubicados en el CEAS Sur (C/ Las Eras) y las instalaciones del Centro Coordinador de Servicios Sociales. El reparto se llevará a cabo entre las 10:00 y las 22:00 horas bajo supervisión del Área de Servicios Sociales.

Problemas en la red de abastecimiento

Paralelamente, Aqualia continúa trabajando en la reparación de varias roturas en la red principal que conecta el embalse de Serones con la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP). Estas roturas han sido provocadas por obras recientes y por la antigüedad del sistema.

Desde el pasado jueves, se han registrado hasta siete incidencias consecutivas en esta infraestructura crítica. Para asegurar un suministro adecuado durante estos trabajos, se están utilizando otras fuentes como los embalses de Becerril y Fuentes Claras.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Nivel de manganeso permitido (microgramos por litro) 80
Nivel de manganeso detectado (microgramos por litro) 200
Nivel de manganeso según la OMS y normativa española (microgramos por litro) 400
Litros de agua embotellada suministrados por barrio 1,500

Preguntas sobre la noticia

¿Por qué se ha declarado el agua no apta para el consumo en Ávila?

El agua en la capital abulense ha sido declarada no apta para el consumo debido a que se han sobrepasado los niveles de manganeso establecidos por la legislación actual, alcanzando 200 microgramos por litro, cuando el límite legal es de 80 microgramos por litro.

¿Qué es el manganeso y por qué es un problema en el agua?

El manganeso es un parámetro indicador de la calidad del agua. Aunque está presente de manera habitual en la dieta humana, en exceso puede ocasionar coloración y presencia de sedimentos en el agua de consumo.

¿Es peligroso consumir agua con alto contenido de manganeso?

En los niveles actuales, el manganeso no supone un peligro inmediato para la salud, ya que se necesitarían cantidades diez veces superiores para causar problemas significativos.

¿Qué medidas se están tomando para abastecer a la población afectada?

El Ayuntamiento de Ávila ha comenzado a suministrar agua embotellada a los barrios anexionados y a colectivos vulnerables a través de los Centros de Acción Social (CEAS).

¿Se puede usar el agua de la red pública para otros fines?

Sí, se puede utilizar sin restricciones para usos que no impliquen su ingestión, como lavado de ropa o higiene personal.

¿Cuánto tiempo se estima que durará esta situación?

El Ayuntamiento estima que la normalidad en el suministro de agua se recuperará en un máximo de 72 horas.

¿Qué está haciendo el Ayuntamiento respecto a las roturas en la red de abastecimiento?

Aqualia, junto con el Ayuntamiento, está realizando trabajos de reparación en la red de abastecimiento, donde han ocurrido varias roturas debido a obras y la antigüedad del sistema.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios