www.lavozdeavila.com

Temperaturas

28/07/2025@12:19:24

La predicción meteorológica para las semanas del 28 de julio al 17 de agosto de 2025 indica que la primera semana será más fría de lo habitual en el este de la Península y Baleares, mientras que el extremo occidental experimentará temperaturas más cálidas. Las precipitaciones serán escasas en la mitad sur, pero podrían ser más abundantes en el Cantábrico oriental, litoral mediterráneo, Baleares e islas canarias orientales. Para la semana del 4 al 10 de agosto, se espera un aumento de la incertidumbre con temperaturas normales o ligeramente inferiores en el este y posibles lluvias en el oeste y sur. Finalmente, del 11 al 17 de agosto, se anticipa un clima más cálido en gran parte de la Península, con pocas precipitaciones esperadas.

La predicción meteorológica para las semanas del 21 de julio al 10 de agosto de 2025 indica un notable contraste térmico en la Península. Del 21 al 27 de julio, el norte experimentará temperaturas por debajo de lo normal, mientras que el sur, especialmente Andalucía y partes de Extremadura, alcanzará valores superiores. Se anticipa una semana mayormente seca con posibilidad de tormentas en el norte y este. Para la semana del 28 de julio al 3 de agosto, se espera un aumento general de las temperaturas en el oeste y centro, manteniendo condiciones secas y algunas tormentas en el este. La incertidumbre aumenta para la semana del 4 al 10 de agosto, donde las temperaturas podrían estar alrededor del promedio o ligeramente por encima, continuando con un clima seco y potenciales tormentas en el este peninsular.

El Informe Operativo Semanal del 26 de mayo al 1 de junio de 2025 destaca un predominio de la circulación euroatlántica "NAO+" y describe una semana marcada por un tiempo variable en la Península Ibérica. Se observó una extensa cobertura nubosa, especialmente en el norte, con desarrollo de núcleos convectivos que generaron tormentas en diversas regiones. Las temperaturas máximas mostraron anomalías positivas, alcanzando valores elevados, mientras que las mínimas también experimentaron un aumento notable. En Canarias, se mantuvo un régimen de alisios moderados con nubosidad baja. Este informe proporciona un análisis detallado del estado meteorológico y las condiciones climáticas durante la semana mencionada, incluyendo patrones sinópticos y fenómenos significativos como tormentas y cambios térmicos.

En 2024, España experimentó su tercer año más cálido desde que se tienen registros, con una temperatura media de 15,0 °C, superando en 1,1 °C la media anual del periodo 1991-2020. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha destacado que este año no solo fue extremadamente cálido, sino también húmedo, aunque las precipitaciones variaron según la región. Los años más cálidos en la historia climática del país corresponden todos al siglo XXI.

Desde el viernes 8 al sábado 9 de noviembre se prevé que un frente atraviese la Península y Baleares, con precipitaciones en el Cantábrico oriental, Ibérica norte, Pirineos, este de Cataluña y nordeste de Baleares, sin descartar que sean localmente fuertes.

El fin de semana del 11 al 13 de octubre la Península estará bajo la influencia de una borrasca atlántica.

La AEMET anuncia que el tiempo del fin de semana del 6 al 8 estará caracterizado por la presencia de una DANA al norte de la Península, que tenderá a alejarse a partir del domingo.

El operativo de vialidad invernal de la Diputación se ha activado a las 7:00 de esta mañana ante la previsión de precipitaciones débiles en forma de nieve y de caída de las temperaturas que anuncia la Agencia Estatal de Meteorología. En puntos de algunas carreteras de Gredos ya ha habido acumulaciones de un centímetro. En el resto de la red provincial se ha actuado contra placas de hielo y haciendo tratamiento preventivo. El sábado a las 7 volverá a activarse.

El informe operativo semanal del 2 al 8 de junio de 2025 detalla la actividad meteorológica en la Península y Baleares, marcada por un régimen euroatlántico "NAO+" y patrones de anticiclones que influyeron en las condiciones climáticas. Durante esta semana, se registraron tormentas intensas, chubascos y granizo en diversas regiones, especialmente en el sistema Central y áreas del norte. Las temperaturas máximas presentaron anomalías positivas en general, aunque con variaciones significativas entre días. En Canarias, el régimen de alisios mantuvo condiciones estables con lluvias ligeras. Este análisis proporciona una visión completa sobre las condiciones meteorológicas y sus impactos en diferentes zonas del territorio español.

A continuación, os ofrecemos la predicción de la AEMET para las semanas del 25 de noviembre al 15 de diciembre de 2024.

El fin de semana del 18 al 20 estará caracterizado por el paso de frentes atlánticos que afectarán principalmente al cuadrante noroeste y Pirineos.

El fin de semana del 13 al 15 de septiembre un frente atlántico terminará de afectar a la Península y Baleares el viernes, con descenso de temperaturas, especialmente en el interior sudeste, con precipitaciones probables en el extremo norte y posibles en el área mediterránea, dando paso a una situación anticiclónica con predominio de cielos poco nubosos y temperaturas en aumento.

Durante el fin de semana del 30 de agosto al 1 de septiembre se prevé una situación de inestabilidad en gran parte de la Península y Baleares debido a la sucesiva influencia de una vaguada atlántica y una DANA.

Un equipo internacional de investigadores en el que participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha analizado las temperaturas en España durante el verano de 2022.