www.lavozdeavila.com

monica garcia

07/07/2025@11:16:51

Las personas con infección por VIH ya pueden donar sus órganos a otros pacientes con la misma condición, según una nueva normativa publicada en el Boletín Oficial del Estado. Esta medida, impulsada por el Ministerio de Sanidad y la Organización Nacional de Trasplantes, deroga una norma de 1987 que limitaba estas donaciones. La ministra Mónica García destacó que esta decisión no solo aumentará la disponibilidad de órganos para trasplante, sino que también contribuirá a eliminar el estigma asociado al VIH. En España, se estima que alrededor de 50 pacientes con VIH esperan un trasplante cada año, y se han realizado numerosos trasplantes exitosos en receptores con esta infección. La derogación de la norma representa un avance significativo en la inclusión y tratamiento de personas con VIH en el sistema de donación y trasplante de órganos.

El 31 de enero de 2025, los ministerios de Derechos Sociales y Sanidad aprobaron el primer acuerdo estatal para mejorar la atención temprana en España. Este acuerdo establece un marco de calidad común para garantizar que niños y niñas de 0 a 6 años tengan acceso a una atención eficaz y gratuita, reduciendo los tiempos de espera a un máximo de 45 días desde la detección de necesidades. Se busca prevenir problemas en el desarrollo infantil y promover la inclusión social. Además, se destinarán casi 42 millones de euros del Fondo Social Europeo Plus para implementar estas medidas. El plazo para su implantación es hasta 2030, con un seguimiento bienal del progreso.

En el nuevo Gobierno de coalición, habrá cinco ministerios para Sumar. Ernest Urtasun, su portavoz, será el nuevo ministro de Cultura. Mónica García, líder de Más Madrid, será la titular de Sanidad. Pablo Bustinduy, exdirigente de Podemos, estará al frente de Derechos Sociales y Consumo. Sira Rego, portavoz de IU, será responsable de Infancia y Juventud.
  • 1

El Gobierno de España, a través de los ministros Pablo Bustinduy y Mónica García, ha presentado un borrador para el despliegue de la Ley ELA a la Confederación Nacional de Entidades de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ConELA). Este plan incluye once medidas que buscan mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad, facilitando el acceso a servicios y tratamientos. Se establece una coordinación con las comunidades autónomas para acelerar su implementación. La iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio para transformar el modelo de cuidados en España y se espera que beneficie tanto a pacientes como a sus familias.