La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha inaugurado la exposición "La Sanidad Militar Española", que ofrece a los visitantes una visión completa sobre la historia y evolución de la sanidad en el ámbito militar. Este evento, que cuenta con la participación de autoridades académicas y militares, busca acercar a los estudiantes de Ciencias de la Salud a las oportunidades profesionales dentro del sector. La muestra incluye paneles informativos sobre figuras clave en la sanidad militar y su labor en diversas misiones internacionales. La exposición estará abierta hasta el 27 de marzo de 2025, promoviendo así el conocimiento sobre la sanidad militar en España.
La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha dado un paso significativo en la divulgación del ámbito sanitario militar al inaugurar la exposición “La Sanidad Militar Española”. Este evento, parte de las actividades organizadas por la institución en el área de formación en Seguridad y Defensa, permite a los visitantes explorar la historia y evolución del servicio médico en el contexto militar.
En la ceremonia de apertura, que reunió a autoridades militares, académicas y estudiantes de Enfermería, Mercedes Sánchez, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, resaltó la relevancia de esta muestra. “Desde hace diez años, nuestra universidad forma profesionales en enfermería y recientemente también en fisioterapia, nutrición y dietética, psicología y farmacia”, afirmó. Además, subrayó el valor de las especialidades militares como enfermería, psicología y farmacia, que ofrecen diversas oportunidades laborales.
El subdelegado de Defensa en Ávila, Álvaro Capella, destacó que esta exposición busca conectar a los estudiantes con la rica historia del servicio sanitario militar. El recorrido histórico comienza con figuras emblemáticas como el Capitán Médico Santiago Ramón y Cajal. “Es un honor que la UCAV sea el escenario para esta exposición”, expresó Capella. “Esto refleja nuestro compromiso con la difusión de la cultura de defensa y las salidas profesionales disponibles en el ámbito militar”.
La teniente médico Clara Pajares de Dios Tarancón proporcionó detalles sobre los contenidos exhibidos. La muestra incluye paneles informativos que destacan a médicos y enfermeras relevantes en la historia sanitaria militar, así como las contribuciones del personal sanitario en misiones internacionales desde Cuba hasta Irak, Letonia y Eslovaquia. “Es fundamental que los estudiantes comprendan el impacto de su profesión y las posibilidades que ofrece el entorno militar”, concluyó Pajares.
Los interesados podrán visitar la exposición en la UCAV hasta el 27 de marzo de 2025. El horario es de lunes a viernes, desde las 09:00 hasta las 20:00 horas. Esta iniciativa es resultado de una colaboración entre la UCAV, el Ministerio de Defensa y el Ejército de Tierra, diseñada para promover el conocimiento sobre la sanidad militar en España.
Es una muestra inaugurada por la Universidad Católica de Ávila (UCAV) que permite a los asistentes conocer la historia, evolución y papel fundamental de la sanidad en el ámbito militar.
La exposición fue inaugurada el 5 de marzo de 2025.
Asistieron autoridades militares, académicas y alumnos de Enfermería.
El objetivo es acercar a los alumnos de Ciencias de la Salud a la historia y el papel de la sanidad militar, así como presentar las diferentes salidas profesionales en este ámbito.
La exposición podrá visitarse hasta el 27 de marzo de 2025, en horario de lunes a viernes de 09:00 a 20:00 horas.
La exposición es fruto de la colaboración entre la UCAV, el Ministerio de Defensa y el Ejército de Tierra.